Es recomendable consumir de 1 a 3 tazas de infusión de menta poleo al día para obtener sus beneficios de manera segura. Aunque es una hierba natural, es importante no excederse, ya que en grandes cantidades, el poleo puede ser tóxico debido a ciertos compuestos que contiene, como la pulegona. Consumir la infusión con moderación garantiza que disfrutes de sus efectos positivos sin correr riesgos.
Si tienes alguna condición médica o estás embarazada, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de consumir infusiones de menta poleo regularmente.
¿Qué infusión es la más antiinflamatoria?
Una de las infusiones más reconocidas por sus propiedades antiinflamatorias es la de cúrcuma con jengibre. Ambos ingredientes contienen compuestos activos potentes: la curcumina en la cúrcuma y los gingeroles en el jengibre, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, aliviar el dolor y mejorar la salud general.
Además, otras infusiones como las de manzanilla, té verde, y menta también tienen propiedades antiinflamatorias. La manzanilla es ideal para calmar inflamaciones internas, el té verde es rico en antioxidantes llamados catequinas, y la menta alivia molestias digestivas y musculares. Para maximizar el efecto antiinflamatorio, es recomendable consumir estas infusiones regularmente y acompañarlas de una dieta equilibrada.