Descripción
¿Qué es y para qué sirve la melisa?
La melisa (Melissa officinalis), también conocida como toronjil, es una planta medicinal con aroma cítrico utilizada tradicionalmente por sus propiedades relajantes y digestivas. Es conocida por calmar el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y promoviendo un sueño reparador en casos de insomnio. Además, es eficaz para aliviar dolores de cabeza relacionados con la tensión, lo que la convierte en un remedio natural muy valorado para el bienestar emocional y físico.
En el sistema digestivo, la melisa es útil para combatir indigestión, gases, hinchazón abdominal y calambres estomacales gracias a sus propiedades carminativas y antiespasmódicas. También tiene beneficios antivirales y antioxidantes, siendo particularmente efectiva contra el herpes labial, aliviando el dolor y reduciendo los brotes cuando se aplica tópicamente. Además, puede ayudar a regular la presión arterial y aliviar calambres menstruales, gracias a su efecto relajante en los músculos.
Se consume principalmente en infusión, cápsulas o extractos, y su aceite esencial se utiliza en aromaterapia o aplicaciones tópicas. Aunque generalmente es segura, debe usarse con moderación, especialmente en personas con hipotiroidismo o que toman medicamentos sedantes. En resumen, la melisa es una planta versátil que ofrece beneficios tanto físicos como emocionales, ideal para promover la relajación, mejorar la digestión y aliviar molestias leves.
Melisa propiedades
La melisa es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, lo que la hace útil para tratar trastornos del sueño, ansiedad y estrés. También tiene propiedades digestivas, ayudando a aliviar los problemas digestivos como la flatulencia, el dolor abdominal y la diarrea.
Además, la melisa es un potente antiviral y se ha demostrado que es efectiva contra el herpes labial y otras infecciones virales. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular y la inflamación.
¿Qué contraindicaciones tiene la melisa?
La melisa tiene propiedades relajantes, pero no es recomendable para personas con hipotiroidismo, ya que puede reducir la actividad de la tiroides e interferir con tratamientos como la levotiroxina. También debe evitarse en quienes padecen hipotensión, ya que puede disminuir aún más la presión arterial. Además, su efecto sedante puede potenciar el impacto de ansiolíticos y antidepresivos, causando somnolencia excesiva.
Su consumo tampoco está aconsejado en embarazadas, mujeres en lactancia y personas con glaucoma, ya que puede elevar la presión intraocular. En dosis elevadas, puede generar mareos, somnolencia extrema o molestias digestivas. Si se está bajo tratamiento médico, es recomendable consultar con un especialista antes de consumirla regularmente.
¿La melisa aumenta la presión arterial?
No, la melisa (también conocida como toronjil o Melissa officinalis) no aumenta la presión arterial. Al contrario, se le atribuyen efectos relajantes y ligeramente hipotensores, ya que ayuda a calmar la ansiedad, favorecer el sueño y reducir la tensión nerviosa, lo que en algunas personas puede contribuir a bajar la presión.
Por este motivo, quienes tienen la tensión arterial ya baja o toman medicación antihipertensiva deben usarla con precaución, para evitar descensos excesivos de la presión. En dosis normales, como infusión o extracto, suele ser segura y bien tolerada.
¿Qué hace la melisa en el corazón?
La melisa (Melissa officinalis), conocida también como toronjil, ejerce un efecto calmante sobre el corazón y el sistema nervioso. Sus compuestos actúan como relajantes suaves, lo que ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca en situaciones de ansiedad o estrés. Por esta razón, se considera útil para aliviar palpitaciones nerviosas o la sensación de “latidos acelerados” que aparecen en estados de tensión emocional.
Además, puede contribuir a regular la presión arterial en personas con hipertensión leve asociada al estrés, gracias a su acción hipotensora ligera. Eso sí, no sustituye un tratamiento médico y, en caso de problemas cardíacos, siempre debe usarse como apoyo bajo supervisión profesional.
Melisa usos
La melisa puede ser consumida en forma de té o infusión, o utilizada como aceite esencial para la aromaterapia o la aplicación tópica. También se puede encontrar en el mercado en forma de suplementos.
En resumen, la planta de melisa es una planta medicinal con propiedades calmantes, digestivas, antivirales y antioxidantes. Puede ser consumida en forma de té o infusión, o utilizada como aceite esencial para la aromaterapia o la aplicación tópica. También se puede encontrar en el mercado en forma de suplementos.
¿Qué personas no pueden tomar melisa?
La melisa (toronjil) es generalmente segura en dosis moderadas, pero hay personas que deben evitarla o consumirla con precaución:
-
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia → no hay suficiente evidencia sobre su seguridad.
-
Personas con hipotensión (presión arterial baja) → puede disminuir la presión aún más.
-
Quienes toman medicación para la tiroides → podría interferir con el tratamiento, especialmente en hipotiroidismo.
-
Personas con problemas de coagulación o que toman anticoagulantes → puede potenciar el efecto de estos fármacos.
-
Personas alérgicas a la planta o a hierbas similares → riesgo de reacciones adversas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.