Descripción
Cera pura de abejas.
Especial para hacer cosmética.
Se puede usar para tratar maderas y muebles.
Origen España
Peso aprox: 60 g.
¿Qué es la cera de abeja y para qué sirve?
La cera de abeja es una sustancia natural producida por las abejas obreras a partir de glándulas especiales situadas en su abdomen. Las abejas la utilizan para construir las celdas del panal, donde almacenan miel, polen y crían a sus larvas. Es un producto 100 % natural, de color amarillento y con un aroma suave a miel y propóleos.
Cera de abeja propiedades cosmeticas
Gracias a sus propiedades únicas, la cera de abeja tiene múltiples usos en diferentes ámbitos:
Cosmética natural
-
Hidratante y protectora para piel y labios (labiales, bálsamos, cremas)
-
Forma una barrera protectora que retiene la humedad sin obstruir los poros
-
Ideal para pieles sensibles o con tendencia a la irritación
Productos artesanales
-
Elaboración de velas ecológicas, que arden sin liberar toxinas
-
Fabricación de envoltorios reutilizables para alimentos (beewraps)
Medicina tradicional
-
Usada como base en pomadas cicatrizantes o antiinflamatorias
-
Se le atribuyen propiedades antibacterianas y calmantes
Alimentación y apicultura
-
Componente natural en la elaboración de complementos dietéticos
-
En apicultura, se reutiliza para formar nuevas láminas de cera en las colmenas
¿Qué efectos tiene la cera de abeja en la piel?
La cera de abeja es un ingrediente natural con múltiples beneficios para la piel. Actúa como una barrera protectora que retiene la hidratación, manteniendo la piel suave y nutrida sin obstruir los poros. Además, protege frente a agentes externos como el frío, el viento o la contaminación, siendo ideal para pieles secas o sensibles.
Gracias a sus propiedades regeneradoras, calmantes y antibacterianas, la cera de abeja favorece la cicatrización, reduce la inflamación y previene pequeñas infecciones cutáneas. Por eso, se utiliza con frecuencia en bálsamos labiales, cremas reparadoras y productos para pieles irritadas o con eccema.
¿La cera de abejas tiene retinol?
No, la cera de abejas no contiene retinol como tal.
El retinol es una forma activa de la vitamina A, ampliamente utilizada en cosmética por sus efectos antiedad, exfoliantes y regeneradores. La cera de abeja, aunque no contiene retinol puro, sí aporta pequeñas cantidades de vitamina A de forma natural, lo que contribuye a sus propiedades nutritivas y regeneradoras para la piel.
En resumen, la cera de abejas no es una fuente directa de retinol, pero su contenido en vitamina A y su acción protectora y reparadora la convierten en un ingrediente muy beneficioso para el cuidado cutáneo. Además, al ser suave y no irritante, es una excelente alternativa para pieles sensibles que no toleran el retinol tradicional.
¿Cómo usar la cera de abeja en la piel?
La cera de abejas es un ingrediente natural muy versátil para hidratar y proteger la piel. Su aplicación es sencilla y ofrece múltiples beneficios si se utiliza correctamente.
Formas de uso más comunes:
-
Hidratación profunda: mezclada con aceites naturales (como coco o almendras), ayuda a suavizar zonas secas y agrietadas, como labios, codos o rodillas.
-
Bálsamos y cremas caseras: forma una barrera protectora que retiene la humedad y mejora la elasticidad de la piel.
-
Mascarillas faciales: combinada con ingredientes como miel, yogur o aceite de oliva, nutre y regenera la piel, dejándola más suave y luminosa.
-
Cuidado de manos y pies: aplicada antes de dormir, proporciona una hidratación intensiva y duradera.
-
Protección natural: refuerza la barrera cutánea frente a agresiones externas.
Antes de utilizarla, es recomendable realizar una prueba de alergia en una pequeña zona de la piel. Para obtener mejores resultados, lo ideal es combinarla con otros ingredientes naturales adaptados a cada necesidad.
¿Qué cera es buena para la madera?
La cera de abejas pura es una de las opciones más valoradas para proteger y embellecer la madera de forma natural. Forma una capa protectora que ayuda a repeler la humedad, evita que la madera se reseque y realza el veteado y color natural de la madera. Además, al ser un producto no tóxico y ecológico, es ideal para muebles, utensilios de cocina de madera y piezas decorativas en las que se desea evitar químicos agresivos.
Sin embargo, no todas las ceras son iguales. La carnauba es una cera vegetal más dura que puede mezclarse con la de abejas para dar mayor dureza y brillo. Algunas ceras sintéticas o compuestas ofrecen una mayor durabilidad, pero pueden contener solventes o compuestos que pueden ser menos respetuosos con la madera o el ambiente. Para obtener resultados duraderos, es recomendable aplicar en capas finas, pulir bien entre cada capa y reaplicar periódicamente según el uso de la pieza.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.