Descripción
Miel De Brezo
La Miel de Brezo de Producción Ecológica es rica en oligoelementos como el hierro, manganeso, boro y bario y en minerales como el azufre.
Indicada para anemia, fatiga crónica y convalecencias.
Propiedad desinfectante, diurética y antirreumática. Previene la formación de cálculos renales e inflamaciones en la vejiga, riñón y uretra. Previene enfermedades de la próstata.
Recomendada para dolencias del hígado, acidez y úlceras de estómago. Ayuda a mejorar arritmias, cardiopatías e insuficiencia coronaria favoreciendo la producción de fosfatos orgánicos que regulan el ritmo cardiaco y estimulan el riego coronario. Antiinflamatoria. Reduce el dolor e hinchazón, mejora la circulación.
Sabor intenso con un toque ligero amargo. Aroma muy intenso. Color Ámbar con tonalidad rojiza. Marrón-naranja en estado sólido.
Miel cruda:
Nuestras mieles son extraída a temperatura ambiente manteniendo sus características organolépticas así como sus propiedades naturales al no haberse alterado su naturaleza.
Por tanto se considera miel cruda. Además, nuestras mieles se cuajan, es decir cristalizan, esto es un proceso natural de la miel de calidad.
La miel se extrae a temperatura ambiente de los panales, en este momento se encuentra fluida, se suele hacer entre los meses de Junio y Julio, a partir de Septiembre u Octubre comienza el endurecimiento, proceso natural de la miel cruda que no ha sufrido sobrecalentamiento.
Origen España
Peso Neto: 500 g.
¿Qué beneficios tiene la miel de brezo?
La miel de brezo es un tipo de miel oscura con un sabor intenso y numerosos beneficios para la salud gracias a sus propiedades naturales. Sus principales beneficios son:
- Propiedades antioxidantes: Es rica en antioxidantes, ayudando a combatir los radicales libres y el envejecimiento celular.
- Efecto antiinflamatorio y antibacteriano: Es eficaz para tratar infecciones menores y reducir inflamaciones, especialmente en las vías urinarias y respiratorias.
- Alivio de problemas digestivos: Favorece la digestión y ayuda a tratar el estreñimiento gracias a sus propiedades prebióticas.
- Mejora la salud cardiovascular: Contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas gracias a su contenido en minerales como potasio y magnesio.
- Refuerza el sistema inmunológico: Su composición natural ayuda a fortalecer las defensas del organismo.
La miel de brezo es ideal para quienes buscan un remedio natural para el sistema respiratorio, digestivo y para reforzar su salud general.
¿Cómo se toma la miel de brezo?
La miel de brezo se puede consumir de diversas formas, dependiendo del propósito y las preferencias personales. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
- Sola o con agua tibia: Toma una cucharada directamente o disuelta en un vaso de agua tibia (nunca caliente, para no perder sus propiedades) para aliviar la garganta, mejorar la digestión o fortalecer el sistema inmunológico.
- Con infusiones: Agrégala a tés o infusiones de hierbas (como manzanilla o jengibre) para potenciar su efecto calmante y antiinflamatorio.
- Como edulcorante natural: Úsala en lugar del azúcar para endulzar yogures, cereales, tostadas, batidos o postres, aprovechando sus beneficios nutricionales.
- Antes de dormir: Consumir una cucharadita antes de acostarse puede ayudar a calmar la tos nocturna y favorecer un sueño reparador.
- Aplicaciones tópicas: Aunque se toma principalmente por vía oral, también se puede aplicar en pequeñas heridas o quemaduras gracias a sus propiedades antibacterianas.
Es importante consumirla con moderación debido a su contenido calórico y asegurarse de que sea miel pura y de calidad para obtener todos sus beneficios.
¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo una cucharada de miel todos los días?
Si tomas una cucharada de miel todos los días, tu cuerpo puede experimentar varios efectos positivos, siempre que el consumo sea moderado:
-
Aporta energía natural gracias a sus azúcares simples (glucosa y fructosa), lo que la convierte en un buen sustituto de edulcorantes refinados.
-
Refuerza el sistema inmunológico, ya que contiene antioxidantes, enzimas y pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que ayudan a proteger frente a infecciones.
-
Mejora la digestión en algunas personas, al favorecer la flora intestinal y actuar como prebiótico suave.
-
Protege la garganta y calma la tos, por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
-
Beneficia la salud cardiovascular, ya que puede contribuir a reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”) si se incluye dentro de una dieta equilibrada.
Eso sí, también hay que tener en cuenta que la miel es calórica y rica en azúcares, por lo que en exceso puede favorecer el aumento de peso o alterar los niveles de glucosa en sangre. Por ello, una cucharada diaria es una buena medida, pero siempre dentro de un estilo de vida saludable.
¿Cómo saber si la miel es 100% pura?
Determinar la pureza de una miel no es siempre sencillo, pero estos indicios y pruebas caseras pueden ayudarte a reconocer una miel auténtica:
-
Prueba del agua: coloca una cucharadita de miel en un vaso con agua sin remover. Si se hunde lentamente o forma una gota compacta antes de disolverse, es un buen indicio de que es pura. Si se disuelve rápido, podría estar adulterada.
-
Cristalización natural: la miel pura tiende a cristalizar con el tiempo. Si tu miel permanece líquida por muchos meses, podría ser señal de que fue tratada con calor excesivo o mezclada con jarabes.
-
Etiqueta y origen: busca que la etiqueta indique solo “miel” sin azúcares o jarabes añadidos, y que incluya información sobre su origen, tipo floral (en este caso brezo) o certificaciones de calidad.
-
Aroma, sabor y textura: la miel pura tiene matices aromáticos florales o herbales, y su sabor no es plano ni excesivamente dulce. En cuanto a textura, debe ser espesa y no demasiado fluida.
-
Pruebas complementarias: otras pruebas caseras incluyen colocar miel en papel absorbente (una miel pura no lo humedecerá rápidamente), o calentar en una cuchara metálica (una miel genuina se funde sin formar espuma o burbujas excesivas).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.