Descripción
Miel de Encina
La Miel de Encina de Producción Ecológica es una miel de mielada o mielatos, es decir, la abeja no obtiene la miel a partir del néctar de la flor, sino que se obtiene a partir de las secreciones de los frutos de la encina, las bellotas.
Tiene un alto contenido en vitaminas, minerales y oligoelementos como hierro, potasio, calcio, silicio, fósforo, cobre, cobalto y estroncio: A, B1, B2, B6, B7, B8, B9, B12, C, D, E, nicotinamida (vitamina B3 o niacina) y ácido pantoténico.
Empleada en tratamientos de anemia es muy efectiva.
Para vías respiratorias: tos, bronquitis, asma y catarros.
Es una miel astringente y es ideal para procesos diarreicos disminuyendo la frecuencia y haciendo las heces más compactas.
La miel de encina tiene un color ámbar muy oscuro, casi negro de aroma intenso.
Beneficios de la miel de encina
La miel de encina es una miel de color amarillo oscuro y sabor intenso, obtenida a partir de las flores de encina. Esta miel es muy apreciada en España y se considera una de las mejores del mundo. Algunos de los beneficios de la miel de encina se incluyen:
- Rico en minerales: La miel de encina es rica en minerales y oligoelementos, como hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio.
 - Antiinflamatorio: Se cree que la miel de encina tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades inflamatorias.
 - Mejora del sistema respiratorio: Se cree que la miel de encina tiene propiedades expectorantes que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la tos y las infecciones respiratorias.
 - Mejora la digestión: La miel de encina se ha relacionado con mejoras en la digestión debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
 - Mejora de la salud del corazón: La miel de encina contiene antioxidantes y ácidos grasos esenciales que pueden ayudar a mejorar la salud del corazón.
 
Miel cruda de encina
Nuestras mieles son extraída a temperatura ambiente manteniendo sus características organolépticas así como sus propiedades naturales al no haberse alterado su naturaleza.
Por tanto se considera miel cruda. Además, nuestras mieles se cuajan, es decir cristalizan, esto es un proceso natural de la miel de calidad.
La miel se extrae a temperatura ambiente de los panales, en este momento se encuentra fluida, se suele hacer entre los meses de Junio y Julio, a partir de Septiembre u Octubre comienza el endurecimiento, proceso natural de la miel cruda que no ha sufrido sobrecalentamiento.
Origen España
Peso Neto: 500 g
La miel de encina no proviene del néctar floral, sino de la melaza, una secreción azucarada que dejan insectos (como pulgones) al alimentarse de la savia de las encinas. Las abejas recolectan esta melaza y la transforman en la colmena, creando una miel oscura, espesa y con un sabor intenso y amaderado. Este tipo de miel es muy valorado por su alto contenido mineral y por ser notablemente más rica en antioxidantes y tener propiedades antibacterianas más fuertes que la miel de flores tradicional.
¿Cómo saber si la miel es 100% natural?
- Textura espesa y viscosa – La miel pura no es líquida como un jarabe; cae lentamente de la cuchara.
 - Cristalización natural – Con el tiempo, forma pequeños cristales, señal de autenticidad.
 - Aroma y sabor intensos – Notas amaderadas y un dulzor equilibrado, típico de la miel de encina.
 - Sin ingredientes añadidos – Solo debe figurar “miel cruda” o “miel ecológica” en la etiqueta.
 - Prueba del agua – Al dejarla caer en un vaso, se hunde sin disolverse enseguida.
 
💡 Consejo: guárdala en un lugar fresco y seco, lejos del sol, para conservar todas sus propiedades naturales.
Cómo tomar la miel de encima
La miel de encina, con su sabor profundo y ligeramente amargo, es ideal como endulzante natural en bebidas como té o café, y perfecta para enriquecer desayunos al añadirla a yogures, tostadas o frutas. También destaca en platos salados, como glaseados para carnes o acompañamiento de quesos curados, y en repostería, sustituyendo el azúcar en recetas. Gracias a su alto contenido en minerales y propiedades antibacterianas, una cucharada diaria puede reforzar el sistema inmunológico, aliviar la garganta o combatir el cansancio, convirtiéndola en una opción deliciosa y saludable.
¿Cuándo se recoge la miel de encina?
La miel de encina, también conocida como mielato de encina, se recoge a finales del verano o principios del otoño, generalmente entre septiembre y octubre, cuando los bosques de encinas generan las secreciones dulces (mielato) que las abejas transforman en miel. En ese momento el panal ya está completamente sellado, con la miel en su punto óptimo de madurez, lo que garantiza su sabor intenso, bajo contenido en humedad y preserva sus cualidades únicas.
								




								
															
															
															
Valoraciones
No hay valoraciones aún.