Mostrando los 5 resultados
Los quesos ecológicos son aquellos que se elaboran utilizando métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y que cumplen con una serie de normas y estándares de calidad. Estos quesos se obtienen a partir de leche de animales criados en condiciones óptimas, alimentados con pasto y piensos ecológicos y sin el uso de pesticidas, herbicidas o cualquier otra sustancia química.
Más saludables: elaborados con leche de alta calidad, libre de pesticidas y químicos perjudiciales.
Ricos en nutrientes esenciales: contienen más ácidos grasos omega-3 y otros componentes beneficiosos para el organismo.
De origen natural: la leche proviene de animales criados en libertad y alimentados con pastos ecológicos.
Sabor auténtico y único: cada queso refleja el entorno natural de donde procede la leche, con matices de sabor y aroma irrepetibles.
Sin aditivos ni conservantes artificiales: se mantiene el sabor puro y natural del queso artesanal.
El consumo de quesos ecológicos contribuye a la protección del medio ambiente. Al utilizar métodos de producción sostenibles y respetuosos con el entorno, se reduce la contaminación y se fomenta la biodiversidad. Además, se promueve la conservación de las razas autóctonas de animales y se evita la degradación del suelo.
1. Ingredientes naturales y sin aditivos
Se elabora con leche de animales alimentados sin pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que garantiza un producto libre de conservantes artificiales.
2. Perfil nutricional más saludable
Contiene más ácidos grasos omega-3, menos grasas saturadas y es rico en vitaminas y minerales como el calcio y la vitamina A.
3. Producción libre de hormonas y antibióticos
Los animales no reciben hormonas de crecimiento ni antibióticos preventivos, lo que asegura un queso más limpio y seguro para el consumo.
4. Respeto por el medio ambiente
Su producción fomenta prácticas agrícolas sostenibles, cuidando el entorno natural y promoviendo la biodiversidad.
5. Sabor auténtico
Gracias a la calidad de los ingredientes y los métodos tradicionales, ofrece un sabor más intenso, natural y característico.
El queso más sano para comer suele ser aquel bajo en grasas y sodio, pero rico en proteínas y calcio. Algunas de las opciones más recomendadas son:
Queso fresco o ricotta: tiene poca grasa y es fácil de digerir.
Queso de cabra: contiene menos lactosa y grasas saturadas que el de vaca.
Queso feta o mozzarella fresca: ligeros, con buena cantidad de calcio y proteínas.
En general, los quesos ecológicos y artesanales son más saludables, ya que se elaboran con leche natural sin aditivos ni conservantes, manteniendo intactos sus nutrientes y su sabor auténtico.
RANCHO
Con tu pedido online recibirás de regalo una bolsa de caramelos ecológicos de miel y limón elaborados con mucho cariño.