Mostrando los 9 resultados









Aunque veamos diferentes tipos de miel y parezcan idénticas a la vista, no todas son iguales. La diferencia entre los distintos tipos se encuentra en el proceso utilizado para la producción, el cual es crucial para la salud de las abejas y otorgar una mayor calidad a la miel que consumimos.
La miel monofloral se produce con el néctar de una sola planta, por esto, es casi imposible encontrar miel monofloral pura. La mayoría de las mieles que conocemos o que obtenemos en el mercado son mieles poliflorales, es decir, son mieles producidas mediante la mezcla del néctar de diversas plantas, flores, hierbas, frutas, aceites, forrajes, maderas…
La miel monofloral, debido a la dificultad, no suele proceder del néctar de una única flor, sino que podemos encontrar también néctar de otras flores que otorgan matices diferentes y diferenciadores. Este tipo de miel es difícil de conseguir y tienen un precio superior, sin embargo, sus cualidades la diferencian del resto de mieles; color, sabor, fragancia, incluso las propiedades terapéuticas de la miel monofloral hace que destaque sobre las habituales mieles poliflorales.
En Rancho Cortesano, todas nuestras mieles monoflorales son mieles crudas, obtenidas directamente de la colmena sin someterse a calentamientos ni filtrados intensivos. Esto permite conservar al máximo sus propiedades naturales y el perfil aromático característico de cada tipo de floración.
Cada miel monofloral cruda refleja fielmente la esencia de la planta predominante: su aroma, su sabor y su textura. Estas mieles son únicas porque no solo respetan la naturaleza de la colmena, sino también el origen floral que les da personalidad propia. La cristalización, que aparece de manera natural, es una prueba de su pureza y de que la miel se mantiene tal y como la elaboran las abejas.
Elegir miel monofloral cruda es apostar por un producto auténtico, lleno de matices y con toda la riqueza nutritiva que solo se encuentra en la miel sin procesar.
Entre los tipos de miel monofloral más populares podemos encontrar la miel de romero, miel de castaño, miel de eucalipto, miel de lavanda, miel de azahar…pero hay al menos 300 en el mundo.
La miel de flor de azahar es un tipo de miel monofloral donde el néctar de la flor de azahar es el predominante.
La flor de azahar es natural de frutales cítricos como naranjos y limoneros. De hecho, también puede ser conocida como Miel de naranjo.
Este tipo de miel se produce principalmente en primavera. Sin embargo, debido a que en algunas regiones la floración es más lenta, se obtiene de manera tardía.
El aroma de esta miel monofloral es suave y cuenta con toques cítricos que se pueden sentir en el paladar.
El sabor de la miel de azahar es espeso, dulce, delicado y sutil lo que lo hace característico e inigualable.
Esta miel tiene aporta relajación y mejora la digestión, además, cuenta con propiedades antioxidantes, efecto antinflamatorio y efecto antialérgico.
La miel de bosque se produce principalmente con la melaza que consiguen las abejas en las hojas de árboles como encinas, alcornoques y robles. Puede ser conocida como mielato o mielada.
Es una miel de carácter estaciones que solo puede ser recolectada entre octubre y diciembre.
Esta miel suele presentarse con un color ámbar oscuro, aunque dependiendo de la variedad puede variar. su sabor es fuerte, menos dulce y con un toque salado. El aroma de esta miel se caracteriza por ser intenso, floral y malteado.
Cuenta con grandes propiedades antioxidantes y aporta beneficios en el tratamiento de afecciones pulmonares como el asma, la neumonía o la gripe.
La miel de acacia es una miel monofloral que se obtiene de la acacia, una flor de 5 pétalos con un olor muy intenso. La flor de acacia forma parte de la familia Febaceae. El consumo de miel de Acacia es popular en Europa del este, y sus mayores productores son Rumanía, Bulgaria, Ucrania, Polonia y Hungría.
El aroma de esta variedad es floral, tiene un color amarillo muy claro (casi transparente en algunas ocasiones), posee un sabor neutro muy suave, una textura ligera y altos niveles de fructosa.
Es recomendada para combatir afecciones del sistema respiratorio, mantener la regularidad intestinal y aliviar la acidez estomacal.
La miel de lavanda procede del néctar de la flor Lavandula spp.
Esta miel suele ser producida en España y cuenta con un color blanco o ámbar, sin embargo, a veces puede tener un tono oscuro si posee mielatos.
La miel monofloral de lavanda tiene un aroma intenso, persistente y floral donde se diferencia la lavanda. Su sabor es dulce con notas ácidas y suelen ser notablemente retronasales.
La miel de romero se produce cuando las abejas obtienen el néctar principalmente de las flores del romero. Se caracteriza por ser bastante espesa y de color ámbar claro que, cuando cristaliza, puede obtener una textura más dura y un color blanco.
Esta miel es rica en litio y tiene propiedades digestivas, balsámicas, desinfectantes y antirreumática. Además, por su alto contenido en litio se recomiendo para resolver problemas de concentración, cansancio mental o bajo ánimo.
La miel monofloral se obtiene cuando las abejas recolectan néctar principalmente de una sola especie de flor, lo que le da un sabor, color y aroma únicos. Para conseguirlo, los apicultores colocan las colmenas cerca de cultivos en plena floración, como romero, lavanda o azahar, asegurando que las abejas se concentren en esa planta.
Dentro de la colmena, el néctar se transforma en miel mediante un proceso natural en el que las abejas añaden enzimas y reducen su contenido de agua. Luego, la miel se extrae cuidadosamente, se filtra y se purifica para conservar su pureza y las propiedades naturales de la flor de origen. El resultado es una miel auténtica, aromática y rica en nutrientes, que refleja la esencia de la planta predominante.
A la hora de elegir una buena miel, una de las preguntas más frecuentes es si es mejor optar por una miel monofloral o una multifloral. Ambas tienen propiedades únicas, y la mejor elección dependerá de tus preferencias, necesidades y uso que le des.
Miel monofloral: pureza y carácter
La miel monofloral se produce mayoritariamente a partir del néctar de una única especie floral dominante, como puede ser la de azahar, romero o eucalipto. Esto le da un sabor, aroma y textura muy definidos, además de una composición específica de propiedades que varía según la flor de origen.
En Rancho Cortesano, nuestras mieles monoflorales se obtienen de colmenas ubicadas estratégicamente para que las abejas trabajen principalmente con una sola variedad de flor. Es una miel ideal si buscas:
Un sabor distintivo y reconocible.
Beneficios concretos según la planta de origen (por ejemplo, el eucalipto es ideal en procesos respiratorios, el azahar ayuda a relajarse).
Una experiencia de cata más refinada, como si se tratara de un vino de autor.
Miel multifloral: diversidad y equilibrio
La miel multifloral, también conocida como “mil flores”, se produce a partir del néctar recolectado de diferentes flores presentes en el entorno natural. El resultado es una miel de sabor más complejo y equilibrado, rica en matices y con una amplia variedad de micronutrientes.
Es una elección excelente si buscas:
Una miel versátil para el día a día, tanto para infusiones como para tostadas o repostería.
Un equilibrio natural de propiedades de distintas flores.
Un producto con mayor variabilidad sensorial según la época del año, lo que también tiene su encanto.
Entonces, ¿cuál es mejor?
No hay una respuesta única. Si quieres una miel con un carácter marcado y propiedades específicas, te recomendamos probar nuestras variedades monoflorales. Si prefieres una miel de sabor más redondo y con la riqueza de la naturaleza en cada cucharada, la multifloral es tu opción.
En nuestra tienda encontrarás ambas, elaboradas artesanalmente en nuestra finca y recolectadas con mimo para conservar todas sus cualidades.
RANCHO